La coreografía que hoy conocemos como “Shim Sham” y que en la escena del Lindy Hop es comúnmente relacionada con la figura de Frankie Manning, es originalmente una secuencia de baile de Tap, creada por la dupla de bailarines/cómicos de Leonard Reed y Willie Bryant a finales de los años 20’s.
En aquellos tiempos Leonard Reed y Willie Bryant formaban parte del famoso show “The Whitman Sisters Troupe” donde hacían una coreografía de tap de carácter cómico que llamaban “Goofus” y originalmente la bailaban con la tradicional canción folklórica americana “Turkey In The Straw”.
Según Reed y Bryant, uno de los bailarines que también era parte del show y se especializaba en el estilo “Shimmy” (sacudir los hombros y las caderas) copió la coreografía y cuando dejó de ser parte del cast y formó su propio grupo, (un trio llamado Three Little Words) agregó el “shimmy” a los pasos originales y le cambió el nombre a “Shim Sham Shimmy”.
Ahora, el nombre “Shim Sham” tiene en si su propia historia, la cual suele ser pasada por alto por una cuestión de prejuicio hacia la Diversidad Sexual y de Genero.
El termino “Shim” es la contracción de las palabras “She” (ella) y “Him” (el) y fue popularizado por un muy famoso club nocturno/prostibulo de Harlem llamado “The Daisy Chain” también conocido como "101 Ranch" donde el “Chorus Line” estaba formado exclusivamente por Travestis. Este club era frecuentado por muchos de los músicos y artistas del “Renacimiento de Harlem”, al punto que Fats Waller era considerado un “habitué” y Count Basie compuso una canción en su nombre (Swingin’ At The Daisy Chain)
“Sham” proviene del termino “Shamble” y significa algo así como “arrastrar los pies” y se uso para describir el paso con el que comienza la coreografía. Aparentemente, fue en este club donde “Three Little Words” presento su nueva version del “Goofus” de Reed & Bryant, cambiando la canción y el tempo y agregando los movimientos de cadera y hombros.
TEMA: SWINGIN AT THE DAISY CHAIN https://www.youtube.com/watch?v=W7516AE9lLo
Hasta ese entonces tanto el “Goofus” como el “Shim Sham Shimmy” no eran especialmente populares. No fue hasta el año 1931, cuando los “Three Little Words” tenian contrato bailando en el famoso club “Connie’s Inn” donde al cerrar el show, invitaban a los espectadores a unirse a la coreografía. Así fue que la coreografía se volvió popular y comenzó a ser bailada también en las pistas de los salones de baile.
Así recordaba Frankie Manning aquellas épocas:
“En el Savoy a veces bailabamos el Shim Sham como una coreografia de grupo, sin zapatos de tap y era diferente a lo que sucede ahora con los bailarines de Swing. Nadie lo anunciaba, la coreografia duraba solo dos coros y no estaba asociada a ningun tema en particular. Lo bailabamos con cualquier canción que nos diera ganas, usualmente una cancion con estructura de 32 compases. Un grupo de bailarines empezaba y enseguida se le sumaban unos cuantos mas, pero la mayoría de la gente seguía bailando socialmente sin prestarnos atención en lo mas minimo. No era algo organizado y en el Savoy no era algo muy popular”.
En 1933, Willie Bryant tomo el mando de lo que fue la Orquesta de Lucky Millinder y durante un tiempo tocaron en el prestigioso Lafayette Theater. Fue ahi que Bryant, aprovechando la popularización del “Shim Sham” que el mismo había creado una década atrás, decidió enseñarle la coreografía a los músicos de la orquesta (entre ellos nada menos que Teddy Wilson, Benny Carter, Ben Webster y Cozy Cole) y al finalizar el concierto, todos hacian la coreografía como cierre del show. Poco después, otra famosa Orquesta, la de Jimmie Lunceford, incluyo la coreografía del final de su show.
Es por esto que en el mundo del espectáculo musical y en particular en la escena del Tap, el Shim Sham se utiliza tradicionalmente como cierre de un show, como una manera simple de reunir a todos los participantes en el saludo final.
La coreografia consiste en 32 compases e incluye pasos de tap como “shuffle”, “cross over”, “tackie Annie”, “Half Break” y “T.O.B.A Break”.
VIDEO DE LA ORQUESTA DE LUNCEFORD Y EL SHIM SHAM (MINUTO 9:02)
https://www.youtube.com/watch?v=sK5zNDGkQ2w
VIDEO DE WILLIE BRYANT HACIENDO EL SHIM SHAM CON HONI COLES y CHOLLY ATKINS EN EL APOLLO (MINUTO 2:22)
https://www.youtube.com/watch?v=LVxqKhwuyr4
VIDEO DE LOS NICHOLAS BROTHERS HACIENDO SU VERSION DEL SHIM SHAM (1:29)
https://www.youtube.com/watch?v=GM2jTZqajLg
Ahora, entonces, como es que los Lindy Hoppers de todo el mundo tienen como tradición bailar el Shim Sham con el tema “T’ain’t what you do” de Jimmie Lunceford y cuando esto sucede todo la gente deja de bailar en forma social y se convierte en un momento caracteristico de las noches de Swing actuales?
Bueno, esta tradición tiene muchísimos menos años y se remonta a la década de 1980, cuando un grupo de entusiastas del baile, “The New York Swing Dance Society” comenzo a aprender a bailar Lindy Hop con diferentes bailarines originales de Swing, entre ellos Frankie Manning.
Frankie decidió coreografar su version del Shim Sham tal como la recordaba, agregando un coro mas identico al anterior pero sacando el “T.O.B.A Break” para dejar un espacio de silencio donde los bailarines se quedan “congelados”. Ademas agrego 16 compases mas donde aparecen los pasos “Boogie Back”, “Boogie Forward” y “Shorty George”. Fue esta version la que el enseño a los miembros de NYSDC.
Los miembros de este grupo, quienes organizaban un baile social 1 vez por semana decidieron comenzar a hacer la coreografía cada vez que se reunian para “no olvidarla”. Eventualmente esos bailes sociales crecieron muchísimo, la gente que concurria comenzó a ver esta coreografía cada semana y empezo a aprenderla y unirse al grupo. Así fue que esto se convirtió eventualmente en una tradición que luego se fue extendiendo a todas las escenas del Lindy Hop actual, basados en el revival del Swing de los años 80s.